Powered by RND

Acentos

mave
Acentos
Latest episode

Available Episodes

5 of 214
  • Colombia propone dejar de ser socio global de la OTAN: "Es esencial que se retire prontamente"
    El presidente Gustavo Petro propuso, en la Cumbre Internacional sobre Gaza celebrada en Bogotá, que Colombia deje de ser socio global de la OTAN debido a la postura de la alianza atlántica frente al conflicto en Oriente Medio. "Es esencial que Colombia se retire de la OTAN prontamente porque estando en la alianza genera tensiones regionales", dijo Alfonso Insuasty Rodríguez, especialista colombiano sobre el papel de los mercenarios en las guerras, en diálogo con Acentos. "Colombia es actualmente un exportador de una fuerza mercenaria letal para conflictos en Centroamérica, en Ucrania, en África y en Oriente Medio. Esto es desafortunado porque es perder autonomía", señaló. "Ser un socio global de la OTAN es alinearse con un actor principal de las confrontaciones y de las guerras, es decir, es alinear al ejército colombiano y destinar recursos del erario público a la formación de ejércitos para guerras ajenas", concluyó. Denuncian violaciones a los derechos humanos en Panamá Una comisión independiente integrada por abogados, defensores de derechos humanos y otros actores sociales se trasladó a la provincia de Bocas del Toro para documentar abusos y violaciones de derechos humanos cometidos por el Gobierno de José Mulino. "Se han presentado distintos tipos de violaciones a los derechos humanos, que incluyen una judicialización de la protesta, la suspensión de garantías de los habeas corpus y suspensión de garantías constitucionales en general", aseguró Kadir Méndez, abogado de la Coordinadora Popular de los Derechos Humanos en Panamá, en Acentos.
    --------  
    57:34
  • Conferencia sobre Palestina en Bogotá: "Es un paso más contra la postura de Israel"
    Colombia y Sudáfrica convocaron, en el marco del Grupo de La Haya, a la primera Conferencia Ministerial de Emergencia sobre Palestina, que se celebra en Bogotá con representantes de más de 30 países. La cumbre se desarrolla "como respuesta urgente a la grave situación humanitaria en la Franja de Gaza y en los territorios palestinos ocupados". "Es una expresión simbólica y es un esfuerzo para limitar las acciones de Israel en lo que tiene que ver con el ingreso de armas y para consolidar políticamente una mayor ayuda humanitaria libre sin condicionamiento y sin riesgos para la población de Gaza", sostuvo Fernando Giraldo, politólogo y analista colombiano, en diálogo con Acentos. "Simbólicamente es importante porque tarde o temprano el mundo tendrá que tomar una decisión mucho más contundente y esperemos que no sea demasiado tarde porque todos los días estamos asistiendo a cientos de víctimas civiles", expresó. Alertaron por posible fraude en las elecciones presidenciales de Honduras La candidata presidencial del gobernante Partido Libertad y Refundación (Libre) de Honduras, Rixi Moncada, convocó a la ciudadanía a prepararse para una gran movilización contra un presunto intento de fraude en las elecciones generales del próximo 30 de noviembre. "Si hay un grupo que pretenda interrumpir las elecciones o que se saldría beneficioso de que no haya comicios en noviembre, sería la oposición política en Honduras ya que en las encuestas no andan muy bien", comentó Alejandro Bonilla, sociólogo hondureño, a Acentos. "Un triunfo de Rixi Moncada marcaría el fin del sistema de partidos políticos en Honduras y llegaría un nuevo proceso como pasa en El Salvador, donde hubo un debilitamiento también de los partidos tradicionales", cerró.
    --------  
    54:31
  • Juicio en Colombia contra Álvaro Uribe: “Es la primera vez que un expresidente sería condenado”
    El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe, ha declarado otra vez su inocencia y apuntó contra la Fiscalía, a la espera del fallo por los supuestos delitos de fraude y soborno, que se publicará el próximo 28 de julio. “Es la primera vez que un expresidente sería condenado en un juzgado como cualquier persona por una serie de irregularidades”, dijo Felipe Quintero, periodista colombiano especializado en judiciales, en diálogo con Acentos.
    --------  
    54:08
  • Aranceles del 30% de EEUU a México: “Puede complicar toda la cadena productiva”
    Los aranceles del 30% a la importación de productos provenientes de México y la Unión Europea anunciados por Donald Trump podrían entrar en vigencia a partir del 1 de agosto. “Hay preocupación y duda porque es una amenaza general y nadie sabe en este momento si Donald Trump se refiere a artículos contemplados en el Tratado Libre Comercio de América del Norte [TLCAN] o a los que no están ahí”, aseguró Julián Andrade, analista político de México, en diálogo con Acentos.
    --------  
    56:59
  • Aranceles del 30% de EEUU a México: "Puede complicar toda la cadena productiva"
    Los aranceles del 30% anunciados por Donald Trump a la importación de productos de México y la Unión Europea podrían entrar en vigencia a partir del 1 de agosto. "Hay preocupación y duda porque es una amenaza general y nadie sabe en este momento si Donald Trump se refiere a artículos contemplados en el Tratado Libre Comercio de América del Norte [TLCAN] o a los que no están ahí", Julián Andrade, analista político de México, en diálogo con Acentos. "Puede complicar toda la cadena productiva en América del Norte: se pueden encarecer los productos e impedir inversiones en México y también en Estados Unidos", señaló. "Es una cuestión que afecta mucho a la economía mexicana, pero quienes van a pagar por productos mexicanos que se requieran son los ciudadanos de Estados Unidos", cerró. Sanción de EEUU a Cuba: "Es un arma fundamental contra sus adversarios ideológicos" El Departamento de Estado estadounidense sancionó al presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel y prepara restricciones de visas para él y para varios funcionarios de la isla "El efecto inmediato directo que puedan tener es pequeño porque se trata de sanciones a ministros que, probablemente, ya estuvieran sancionados", comentó Ernesto Domínguez, profesor del Centro de Estudios Hemisféricos y sobre Estados Unidos de la Universidad de La Habana, a Acentos. Por su parte, Guillermo Suárez Borges, investigador del Centro de Investigaciones de Política Internacional de Cuba, destacó que "sancionar directamente a funcionarios cubanos no resulta raro por más extremo que parezca, mucho más cuando Estados Unidos ha convertido la sanción en una de sus armas fundamentales contra sus adversarios ideológicos".
    --------  
    56:59

More News podcasts

About Acentos

Cada rincón de Latinoamérica tiene un acento propio y autóctono marcado por su gente. Descúbrelo en Acentos, un programa donde podrás escuchar un análisis enriquecido y diverso que cubrirá una agenda de noticias internacionales y locales.
Podcast website

Listen to Acentos, The Rest Is Politics: US and many other podcasts from around the world with the radio.net app

Get the free radio.net app

  • Stations and podcasts to bookmark
  • Stream via Wi-Fi or Bluetooth
  • Supports Carplay & Android Auto
  • Many other app features

Acentos: Podcasts in Family

Social
v7.21.1 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 7/18/2025 - 10:59:56 PM