Brasil y China construirán un tren bioceánico: "El proyecto traerá cambios geopolíticos"
Brasil y China firmaron un acuerdo para reimpulsar un proyecto que podría transformar la geopolítica de América del Sur: la construcción de un tren bioceánico que una el Puerto de Açu, en el Atlántico, con el puerto peruano de Chancay, en el Pacífico. El acuerdo prevé iniciar estudios técnicos para evaluar el impacto ambiental y social.
"Este proyecto se viene pensando desde 2014, cuando la presidenta de Brasil era Dilma Rousseff. En aquel momento no existía el puerto de Chancay. El trazado llegaría a Bahía, atravesando el sur de la región amazónica, Cuzco y hasta el puerto de Chancay", explicó Javier Vadell, especialista en China contemporánea de la Universidad Católica de Minas Gerais, en diálogo con Acentos.
Vadell también subrayó el impacto geopolítico de esta iniciativa: "Hay mucho interés en que se construya este ferrocarril, pero hay que tener en cuenta que esto también alteraría en parte la geopolítica de la región y su vínculo con Asia. Afecta directamente los intereses de Estados Unidos porque abre márgenes de autonomía con China, y Donald Trump ve a China como una amenaza".
"El proyecto tiene 10 años, pero nunca se pudo avanzar, por eso es muy importante que se pueda relanzar durante este Gobierno de Lula", cerró.
Crecen las denuncias contra el Gobierno panameño
Organizaciones sociales denunciaron esta semana al Gobierno de José Raúl Mulino por recurrir a métodos represivos e intimidatorios para obligar a los ciudadanos a retomar sus labores y abandonar las protestas contra la Ley 462 de la Caja de Seguro Social.
“La principal causa que nos llevó a la calle fue la Ley 462, una norma que realmente sí afecta a los educadores y en la cual pasan a cuentas individuales para obtener pensiones de miseria. Hemos escuchado al mandatario decir que no nos afecta, pero sí, sí nos afecta. Al llegar a cierta edad, nos perjudica”, señaló el secretario general de la Asociación de Educadores Veragüenses (AEVE) de Panamá, Luis Arturo Sánchez Sánchez, en diálogo con Acentos.