Powered by RND
PodcastsEducationJust a Spanish Phrase

Just a Spanish Phrase

News in Slow Spanish
Just a Spanish Phrase
Latest episode

Available Episodes

5 of 21
  • Paso a paso, se llega lejos
    ¿Han oído la fábula de la liebre y la tortuga? En ella, la liebre presumida reta a la tortuga humilde a una carrera. Una vez empezado el trayecto, la liebre, confiada de su velocidad y con gran ventaja sobre su rival, decide tomar una siesta. Cuando despierta descubre que la tortuga está a punto de cruzar la meta y a pesar de su esfuerzo por retomar la delantera, la liebre termina perdiendo la carrera. La moraleja de este cuento, atribuido al fabulista griego Esopo, critica la arrogancia y mantiene que uno llega más lejos si va despacio y a paso constante. La fábula ha dado origen a refranes en casi todos los idiomas. En español encontramos muchas variantes que emplean aparentes contradicciones para expresar esta idea, como “paso a paso, se llega lejos”, “a camino largo, paso corto”, “ven despacio si tienes prisa” e incluso una frase prestada y adaptada del italiano, “piano, piano, va lontano”. Todas ellas afirman que la paciencia, la constancia, la planificación y el cuidado son cualidades más valiosas que la velocidad en cualquier emprendimiento prolongado. Al mismo tiempo, estas frases nos recuerdan que la alternativa, es decir la prisa, nos hace vulnerables a cometer errores. En inglés también existen diferentes expresiones basadas en este concepto, pero probablemente la más usada es: slow and steady wins the race. https://www.newsinslowspanish.com/latino/series/expressions/2/126/transcript/1
    --------  
    10:06
  • Color de rosa
    El color negro es comúnmente asociado con la muerte, la maldad y en general todo lo negativo, mientras que el blanco típicamente se usa para simbolizar lo contrario, es decir la vida, la bondad y lo positivo. Así como como esta dupla, el resto de los colores también tienen sus propios significados. El rosado, en particular, aquel color suave producto de la mezcla del blanco y el rojo, evoca la inocencia, la caridad, la protección y el amor altruista, a diferencia del sensual. En el mundo hispanohablante, decir que algo es color de rosa es una expresión común que usa las asociaciones del color para describir las cualidades de una situación. Decir que la vida es color de rosa, por ejemplo, sugiere una vida libre de preocupaciones, llena de amor y experiencias alegres. Pero desde un punto de vista realista y quizás algo cínico también, la misma expresión se puede usar para criticar una perspectiva demasiado optimista. Si dices que alguien ve todo color de rosa, puedes estar sugiriendo que esa persona vive en un mundo de fantasías evitando las dificultades de la realidad. La expresión es probablemente tan antigua como las asociaciones del color rosado, que a su vez no tienen un origen claro, ya que han evolucionado con el tiempo. En 1951, una película Argentina titulada La Vida Color de Rosa contribuyó a la popularidad de la expresión. En inglés, para insinuar que un punto de vista está alejado de la realidad, decimos: "to look through rose-tinted glass". Pero si quieres decir que todo esta de maravilla, puedes decir: "everything is rosy". https://www.newsinslowspanish.com/latino/series/expressions/11/46/transcript/1
    --------  
    10:12
  • Ser más papista que el Papa
    Los españoles llevaron la fe católica a sus colonias en América, y ese legado continúa hasta el día de hoy, al punto que en muchos países de Latinoamérica el catolicismo es aún la religión practicada por más del 60% de la población. Esto explica por qué muchas expresiones tienen una base religiosa. Es el caso de “Ser más papista que el Papa”, que probablemente haya sido originariamente “Ser más católico que el Papa”. Ahí ya empieza a quedar claro su significado. ¿Quién puede ser más católico que el mismísimo líder de la Iglesia católica? Solo alguien que ha llevado su fervor religioso demasiado lejos. Su papismo, su devoción a lo que predica el Papa, es aún mayor que el del Sumo Pontífice. Debemos pensar que, en los últimos 1500 años, los papas han tenido un poder inmenso. Por mucho tiempo, en Europa, los emperadores solo alcanzaban un verdadero reconocimiento tras ser coronados por el papa. Los reyes sabían que elogiar al Papa podía ser beneficioso para ellos, aunque muchas veces lo hicieran con hipocresía. Hoy en día usamos la frase para referirnos a alguien que es demasiado exagerado en su moralidad o en el cumplimiento de ciertas leyes, siendo más estricto que la ley en sí. Personas que se preocupan más por algo que la persona directamente afectada; que defienden los intereses de otro más de lo que el otro lo haría. En inglés se puede decir simplemente “to be more Catholic than the Pope” o “to be more royal than the king”. https://www.newsinslowspanish.com/latino/series/expressions/18/183/transcript/1
    --------  
    8:58
  • Dejar en el tintero
    En esta era digital que vivimos, cada vez menos gente escribe con bolígrafo. Todo pasa por la computadora, los mensajes de texto, los saludos en las redes sociales. Muchos jóvenes ni siquiera han visto una pluma estilográfica. Pero lo cierto es que, hasta finales de los años 30 del siglo pasado, la gente seguía escribiendo a mano con una pluma. Este predecesor del bolígrafo funcionaba con la tinta que uno tomaba de un recipiente llamado tintero. La tinta que de allí salía iba a parar al papel en forma de palabras, que a su vez formaban textos, artículos, libros. Las ideas que se escribían se convertían en algo; la tinta que se quedaba en el tintero nunca era publicada. La analogía de la expresión “Quedarse en el tintero” toma a este recipiente como si fuera la fuente del contenido que se expresa. Lo que “se queda en el tintero”, es lo que nunca se llega a escribir o decir. Las cosas que no se discutieron, que quedaron pendientes. “Dejar en el tintero” es eso, olvidar una cosa al hablar o escribir; omitirla, pero no intencionalmente. No existe una expresión en inglés que sea el equivalente de “Quedarse en el tintero”. Sí, dependiendo del caso, se pueden usar frases como “Something left unsaid”, “To fail to mention” o “To leave something out”. https://www.newsinslowspanish.com/latino/series/expressions/12/187/transcript/1
    --------  
    10:36
  • Al pan pan y al vino vino
    Esta expresión es una convocatoria a llamar a las cosas por su nombre. Significa decir lo que algo es realmente en lugar de usar eufemismos o descripciones excesivamente complicadas que buscan ofuscar el verdadero significado. Decimos al pan pan y al vino vino para indicar que estamos hablando directamente y sin disculparnos por nuestra franqueza, incluso cuando esta podría ofender a algunos. Por otro lado, también podemos usar la frase para sugerir que alguien está siendo elusivo con su lenguaje, como diciendo: “¡deja de confundir las cosas, sé honesto!” A menudo, la gente evita hablar negativamente de alguien o algo por cortesía, pero cuando esa amabilidad confunde la verdad, podemos decir “al pan pan y al vino vino”. También es común abreviar la expresión, diciendo simplemente: al pan pan… Varias fuentes concuerdan que el origen de esta frase es coloquial y que tiene alguna conexión con el pan y el vino usados en el rito de la Eucaristía. Sin embargo, existe una teoría muy interesante que circula entre etimólogos. Algunos especulan que este refrán nació hace siglos entre los judíos españoles que habían sido convertidos al cristianismo a la fuerza. A la hora de comulgar en la iglesia, algunos de ellos negaban en silencio que el pan y el vino eran el cuerpo y la sangre de cristo, respectivamente. Entonces, para ellos el pan era pan y el vino, vino y nada más. En inglés, la frase que significa lo mismo proviene no del cristianismo, sino de la antigua Grecia, específicamente una de las crónicas de Plutarco. La original hablaba de higos y artesas, pero a través de siglos de traducciones cambió a: “To call a spade a spade.” https://www.newsinslowspanish.com/series/expressions/3/67/transcript/1 https://www.newsinslowspanish.com/latino/series/expressions/11/130/transcript/1
    --------  
    11:43

More Education podcasts

About Just a Spanish Phrase

Want to learn Spanish and also connect with the culture? Just a Spanish Phrase is a free Spanish language learning podcast (presented in English) that unpacks the most fascinating Spanish idioms and Spanish expressions. In each short and engaging episode, our hosts explore the origins, meanings, and cultural context behind popular Spanish phrases. Whether you're just starting to learn Spanish or you're an advanced Spanish speaker, you'll discover funny and useful insights that will enrich your understanding of and appreciation for Spanish-speaking cultures. Perfect for your daily commute and for surprising your Spanish-speaking friends with authentic Spanish expressions. A free Spanish companion podcast to News in Slow Spanish (www.NewsInSlowSpanish.com) that makes language learning accessible and entertaining, one phrase at a time. Spanish learning made easy!
Podcast website

Listen to Just a Spanish Phrase, Coffee Break French and many other podcasts from around the world with the radio.net app

Get the free radio.net app

  • Stations and podcasts to bookmark
  • Stream via Wi-Fi or Bluetooth
  • Supports Carplay & Android Auto
  • Many other app features

Just a Spanish Phrase: Podcasts in Family

Social
v7.18.2 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 5/20/2025 - 2:38:06 PM